Castilla y León tiene ante sí unas oportunidades que se avistan como fundamentales para el sector del transporte de mercancías por carretera. El desarrollo del Corredor Atlántico, puesta en marcha de puertos secos o apuesta por Valladolid como uno de los puntos neurálgicos de la logística y el transporte al sur de Europa, son opciones que avecinan, ideas que pueden dar un giro importante a la economía de esta Comunidad Autónoma.
Así lo advirtió la presidenta de la Asociación del Transporte de Valladolid (ASETRA), Virginia Muñoz, que participó en el Congreso Somos Castilla y León, organizado por el periódico El Mundo de Castilla y León. A lo largo de sus intervenciones durante una mesa redonda -junto a la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García; la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel; directora de Telefónica Territorio Centro, Beatriz Herranz; y la vicesecretaria general del PSOE-CyL, Nuria Rubio-, Virginia Muñoz reclamó unidad de acción, entre “administraciones, sector del transporte y aquellos relacionados con su desarrollo”, para lograr un beneficio general.
“Somos un sector estratégico, fundamental. Y, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para asumir las oportunidades que se nos avecinan”, añadió la presidenta de ASETRA Valladolid.

Además, también destacó la necesidad de conductores profesionales, “captándolos a través de terceros países o de la FP dual” y recordó que Castilla y León “pierde población y es un punto de inflexión para atraer a población y retener talento”.
Pese a esta necesidad de encontrar trabajadores, apuntó que “el sector es fuerte y tiene muchas posibilidades en Castilla y León”. En esta idea aportó datos sobre la importancia del sector en esta Comunidad Autónoma: ocupa el 3,6% del PIB regional y el 4,8% del PIB nacional con un crecimiento superior al 13% en Castilla y León.
Otro de los puntos que más le cuestan al sector, según la presidenta de los Transportistas en Valladolid, es la modernización de las flotas. Así, volvió a pedir ayudas para renovar los vehículos. Lamentó que para acceder a esas subvenciones hay un “exceso de burocracia con requisitos difíciles de cumplir o con papeleo”. “Tenemos que unificar esfuerzos para que las soluciones sean reales y accesibles para todos los ciudadanos”, añadió.
“Estamos constantemente en cambios, por lo que es difícil tomar decisiones”, indicó ante la situación que vive el sector. En cuanto a la modernización del transporte de mercancías por carretera, Virginia Muñoz expuso como ejemplos como los hub logísticos “para llevar esa distribución del transporte de última milla” o el comercio electrónico que “ha puesto de relieve el cambio en el modelo del transporte y el desarrollo en la parte final del proceso”.
“El sector está cambiando, se encuentra en un punto de transformación para poder llegar a todos esos puntos donde quizás no tienen esa accesibilidad”, indicó sobre el momento actual del sector del transporte.
Otro de los momentos de actualidad que se vive en multitud de campos es la Inteligencia Artificial: “El tráfico de transporte tiene herramientas que antes no existían para optimizar la ruta en gestión de tiempos. Es significativo ver cómo ha cambiado la forma de conducción”, indicó.
También recordó la presidenta de la Asociación del Transporte de Valladolid que uno de los temas con los que se encuentran “expectantes” es con la “conducción autónoma”. Más importante todavía cuando “hay falta de conductores”.